Animales Extraños
Diablo espinoso (Moloch horridus)
El moloch, diablo espinoso, móloc hórrido o diablillo espinoso australiano (Moloch horridus) es el único representante de su género y uno de los miembros de aspecto más extraño de la familia Agamidae. Puebla los parajes desérticos y semidesérticos de buena parte de Australia.
Ejemplar de moloch.
Es un lagarto capaz de beber a través de su piel. Cuando llueve, o simplemente hay humedad en el ambiente, el agua que cae o se condensa sobre la piel de este lagarto es conducida por capilaridad hasta su boca. Es capaz de introducir las patas en un charco y transportar agua a su boca a través de su cuerpo. Además, son capaces de cambiar de color para camuflarse. Mide 20 cm de largo, y se alimentan de una variedad amplia de hormigas. Las cogen usando su lengua al igual que el oso hormiguero. Cuando es atacado, mete la cabeza entre sus patas mostrando una falsa cabeza con pinchos que los hace intragables. Ponen entre 3 y 10 huevos, que eclosionan entre 3 y 4 meses después. Pueden vivir 20 años. A pesar de su aspecto, es totalmente inofensivo. Se encuentran en Australia central y occidental en los desiertos y terrenos con poca vegetación.
Picozapato (Balaeniceps rex)
El picozapato2 (Balaeniceps rex) es una especie de ave pelecaniforme,3 la única de la familia Balaenicipitidae. Su nombre común alude a la forma de su enorme pico.

De color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color amarronado. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas del África tropical y oriental, particularmente en Uganda, donde crece habitualmente el papiro.
Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen algunos ejemplares en cautividad en varios zoológicos europeos.
Atheris Hispida
La Atheris hispida tiene un cuerpo comprimido, con escamas duras que simulan ser hojas, por lo que se camuflan perfectamente en su entorno que es a lo largo de la costa occidental de África. Su cabeza es grande, ancha y a menudo triangular para que quepan las glándulas salivales modificadas que producen y guardan el veneno. Sus ojos grandes y redondos con pupilas verticales ayudan a la víbora a localizar las presas cuando la luz es tenue. La lengua como la mayoría de las serpientes es receptora de calor y olfatean a su presa a través de ella. Las moléculas que atrapa en el aire son enviadas al órgano de Jacobson, un hueco en el techo de la boca que tiene células receptoras.
Glaucus Atlanticus
Glaucus atlanticus es una especie de babosa marina pelágica, nudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. Es la única especie que compone el género Glaucus.1 Está emparentado de forma estrecha con Glaucilla marginata, otro miembro de la familia Glaucidae.

El tamaño normal de esta especie varía entre 3 y 4 cm de largo.2 3 En su parte dorsal presenta una coloración azul plateada, ventralmente un azul pálido. Posee rayas azules oscuras o negras a lo largo del pie. Tiene un cuerpo troncocónico aplanado con seis apéndices que se ramifican en rayos cerata. Sus dientes con rádula se asemejan a espadas.
Ajolote(Ambystoma mexicanum)
El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl, "monstruo acuático", es un fenotipo neoténico de anfibio caudado (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o anfibios endémicos que provienen de México.

Los ajolotes pertenecen a la familia de los ambistomátidos que provienen de México. Antiguamente se los denominó Siredom mexicanum, pero en la actualidad su clasificación es en el género Ambystoma. También en un principio se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre (Ambystoma tigrinum) que no habían experimentado la metamorfosis. Sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.
En este momento se distinguen dos subespecies, ambas conocidas como axolotes: Ambystoma mexicanum y Ambystoma bombypellum. Estas se diferencian únicamente por su hábitat: la primera vive en las cercanías de Ciudad de México y la segunda en San Martín Texmelucan.
En este momento se distinguen dos subespecies, ambas conocidas como axolotes: Ambystoma mexicanum y Ambystoma bombypellum. Estas se diferencian únicamente por su hábitat: la primera vive en las cercanías de Ciudad de México y la segunda en San Martín Texmelucan.
Tiburon Duende(Mitsukurina owstoni)
El tiburón duende (Mitsukurina owstoni) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Mitsukurinidae. Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.